Entradas

Interculturalidad en la Educación

Imagen
    1.3 Interculturalidad en la Educación La interculturalidad en la educación puede ser considerada un término analítico, complejo y multifacético que ha sido objeto de debate durante muchos años. Con un Enfoque Multidimensional que se analiza desde muchas perspectivas como: Ética y Filosofía: Reflexiona sobre el respeto y la convivencia entre culturas. Epistemología: Se pregunta cómo conocemos y valoramos diferentes saberes. Pedagogía y Metodología: Busca las mejores maneras de enseñar y aprender en contextos culturalmente diversos. Social y Política: Promueve la igualdad y la inclusión en la sociedad. Jurídica: Aboga por derechos y políticas que apoyen la diversidad cultural. Así también, la interculturalidad con su enfoque en la educación integra la diversidad cultural en todos los aspectos del proceso educativo como: Diversidad como Eje Central: La diversidad cultural es el corazón del enfoque intercultural. Significa reconocer y valorar las diferentes culturas de los est...

Interculturalidad

Imagen
1.2   Interculturalidad Desde la perspectiva de Walsh (2005) “no es un simple contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos” (p. 19), siendo un proceso en constante construcción, una meta por alcanzar. La misma autora añade que es un proceso permanente de “relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas” (Walsh, 2005, p. 22). Al hacer referencia a la educación inicial, esto significa crear un ambiente donde los niños de diferentes orígenes culturales interactúen de manera justa y respetuosa, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo desde una edad temprana. Relevancia de la Interculturalidad en la Primera Infancia De acuerdo con Martínez (2017), promover la educación intercultural en la primera infancia no solo permitirá que la población aprecie mejor sus raíces y su riqueza cultural, sino que también estimulará el desarrollo cognitivo de los más pequeños, alentándolos a crecer ...

Cultura

Imagen
  Existe una gran cantidad de definiciones de cultura, pero de acuerdo con CODEMPE (2011) señala que “se entiende la cultura como los valores, normas, prácticas, saberes y principios que orientan la sociedad, esto quiere decir que los reconocimientos culturales constituyen una serie de relaciones sociales entre la diversidad” (p.15). Esto significa que reconocer la cultura ayuda a formar relaciones sociales entre diferentes grupos. Esta perspectiva es clave para crear planes de estudio y métodos de enseñanza que respeten y valoren la diversidad cultural, promoviendo un entorno inclusivo y justo. Al entender esto, los educadores pueden fomentar interacciones positivas y enriquecedoras entre estudiantes de diversos orígenes, preparándolos para vivir en una sociedad diversa y multicultural. Importancia de la Cultura en la Educación Inicial La cultura es esencial en la formación de los niños, proporcionando un marco para comprender el mundo, fortalecer su identidad y desarrollar un sen...

INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Imagen
  INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE INTRODUCCIÓN La educación inicial se encuentra en constante cambio, adaptándose a las nuevas realidades multiculturales que nos rodean y enriquecen el proceso de aprendizaje en la primera infancia. Por lo tanto, es fundamental conocer los conceptos de cultura, interculturalidad y educación en la interculturalidad con el fin de que los espacios de educación inicial sean lugares donde se valore la diversidad cultural, se promueva el respeto mutuo y se fomenten las habilidades de interacción intercultural. El diseño curricular es un aspecto fundamental en el proceso educativo, ya que establece los objetivos, contenidos y metodologías que guiarán la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas. Acercamiento Conceptual En este blog, se explicará cómo estos conceptos influyen en la educación inicial, brindando una visión comprensiva y reflexiva que inspire a adoptar estos enfoques para una m...