Interculturalidad

  1.2  Interculturalidad



Desde la perspectiva de Walsh (2005) “no es un simple contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos” (p. 19), siendo un proceso en constante construcción, una meta por alcanzar. La misma autora añade que es un proceso permanente de “relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas” (Walsh, 2005, p. 22).

Al hacer referencia a la educación inicial, esto significa crear un ambiente donde los niños de diferentes orígenes culturales interactúen de manera justa y respetuosa, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo desde una edad temprana.


Relevancia de la Interculturalidad en la Primera Infancia

De acuerdo con Martínez (2017), promover la educación intercultural en la primera infancia no solo permitirá que la población aprecie mejor sus raíces y su riqueza cultural, sino que también estimulará el desarrollo cognitivo de los más pequeños, alentándolos a crecer con mayor empoderamiento, autoestima y apertura a la diversidad. Esto es esencial en nuestra era globalizada.







Comentarios